miércoles, 9 de abril de 2025

El Niño de Hollywood: vida y muerte de un sicario de la Mara Salvatrucha



Dicen que la Mara Salvatrucha 13 ya no es lo que era. Por lo menos en El Salvador gobernado por el ultraderechista Nayib Bukele. El estado de excepción reina en el país centroamericano desde 2022, luego de que se cayó el acuerdo de “paz” entre el régimen y la pandilla más grande del mundo, a cuyas miembros Donald Trump calificó de “animales”. Bukele aplica mano dura, campos de concentración y escuadrones parapoliciales para combatir a la MS-13, “La Bestia” que se desangra.

Sangre que fluye por el río de la trágica historia de El Salvador: las masacres indígenas, las víctimas de la última guerra de la Guerra Fría, los muertos del exilio forzado, los años sangrientos del reinado de las maras. La historia se repite como tragedia en el paisito bordado en el centro de América. La epidemia de muerte sigue castigando a El Salvador.

El Niño de Hollywood es una ejemplar crónica de largo aliento que hace foco en la génesis, las causas y las secuelas de esta catástrofe. El libro de los hermanos Óscar y Juan José Martínez, recientemente publicado por Anagrama, echa luz sobre el matadero salvadoreño y más allá. Narrar la vida y muerte de Miguel Ángel Tobar, “El Niño de Hollywood”, sicario de los Hollywood Locos Salvatrucha de la MS-13, es el combustible que alimenta la prosa filosa, certera y maravillosa de los hermanos Martínez. A cuatro manos parieron una investigación que reflexiona sobre cómo los procesos globales marcan a fuego infinitas y funestas historias microscópicas. La de El Niño, la de todo un país.

“¿Qué tuvo que ver la Guerra Fría con la creación de esta pandilla de más de cien mil miembros en el mundo? ¿Qué tuvo que ver un expresidente estadounidense como Ronald Reagan y la política de deportaciones con la internacionalización de la pandilla? ¿Por qué es importante entender los guetos de California de los años setenta y ochenta para explicar miles de asesinatos en Centroamérica en este siglo? Para contar todo esto investigamos durante seis años. Escogimos ver desde dos distancias. Dicho de forma sencilla: escogimos el telescopio y la lupa”, tatúan los Martínez en el nuevo prólogo del volumen, editado originalmente en 2018.Perfil alucinante, riguroso libro de historia, ensayo de alto vuelo, obra maestra de la crónica latinoamericana. Todo eso es El Niño de Hollywood y mucho más.

Hay un sicario que mató a 50 personas, que traicionó a sus homies, que creció sin futuro en el infierno húmedo del occidente salvadoreño, que no sabe ni una palabra en inglés ni vio siquiera una postal de Los Angeles, donde nacieron las pandillas, que vive con la sombra de la muerte pegada.



Hay migrantes centroamericanos locos por el heavy metal que parieron la Mara Salvatrucha, la marabunta salvadoreña que se convirtió en la pesadilla a secas del húmedo sueño americano. Hay deportaciones masivas. Más atrás hay esclavitud en las plantaciones de café, un genocidio indígena, una guerra civil de 12 años. Hay masacres sin freno entre las clicas y un Estado igual de asesino. No hay paz en El Salvador.

Miguel Ángel Tobar, asesinado el 24 de noviembre de 2014, no tendrá paz ni siquiera muerto.

Publicado en Tiempo Argentino, por acá

No hay comentarios: