martes, 31 de marzo de 2020

Las venas abiertas de Guatemala


“Nuestros corazones reposaban a la sombra de nuestras lanzas”. La cita es del Popolvuh, el libro sagrado de los quichés, el pueblo maya guatemalteco. La tatuó Eduardo Galeano en la primera página de un libro que escribió en 1967. Ese año, el periodista uruguayo hizo un viaje iniciático que le cambió la vida. Llegó en aquel abril a Guatemala con la idea de subir a las montañas, perderse en los montes y escribir crónicas. Quería contar la historia de las FAR y el MR 13, los dos grupos guerrilleros que desafiaban al régimen cívico militar títere de Estados Unidos, que gobernaba el país centroamericano desde 1954, cuando la salida forzada del presidente constitucional Jacobo Árbenz Guzmán dejó ver una vez más –cada vez más- la sombra fantasmal del intervencionismo yanqui en nuestro continente.
“’Mis pilotos son rubios y de ojos azules’, dijo una vez el ex presidente de Guatemala, Miguel Ydígoras Fuentes, ‘pero eso no quiere decir que sean norteamericanos’. La coincidencia física, en este país de indios, no resulta, por cierto, casual. La intervención de los Estados Unidos en los asuntos internos de Guatemala abarca, desde hace tiempo, todos los campos. La presencia imperialista en el país resulta, por su crudeza, ejemplar: este es el descarnado modelo de la explotación que sufren las atormentadas tierras al sur de río Bravo”, reflexiona Galeano en Guatemala. Ensayo general de la violencia política en América Latina, libro fundamental de la obra del charrúa que es rescatado por Siglo XXI a más de 50 años de su publicación original. Un texto fascinante, longseller popular y pirata, ensayo germinal y antecedente directo del clásico de clásicos Las venas abiertas de América Latina.
Galeano tenía tan sólo 26 años cuando llegó a Guatemala, pero ya era un veterano cronista que había laburado en varias redacciones al otro lado del charco: El Sol, Marcha y Época. También alquilaba su pluma con colaboraciones en las prestigiosas Monthly Rewie. An Independent Socialist Magazine de Nueva York, la yugoslava Revista de Política Internacional, la californiana Ramparts  y las italianas Mondo Nuovo y Problemi del Socialismo.
En su periplo por el oriente guatemalteco, Galeano logra conocer de primera mano las andanzas y desandanzas de los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR). Las entrevistas a los combatientes, muchos de ellos humildes campesinos, y a su líder el comandante César Monte, “El Chiris”, le permiten descifrar la larga marcha de las milicias populares clandestinas que enfrentaban con astucia a un enemigo más numeroso, mejor entrenado –por los boinas verde estadounidenses- y poderosamente armado. El uruguayo no pudo completar su pesquisa en el terreno donde combatía el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre, la guerrilla occidental liderada por Marco Antonio Jon Sosa.
Guatemala es un libro que combina dosis desparejas de la crónica todoterreno, el ensayo histórico iluminador y el periodismo más riguroso. Textos ejemplares que fueron escritos a contrarreloj, entre junio y agosto de 1967; y publicados en Uruguay a finales de octubre del ’67, pocos días después de la ejecución del “Che” Guevara en el oriente boliviano.  Tuvo una edición mexicana, una en inglés, también otra en italiano. Esta reedición es la primera en nuestro idioma. Incluye exhaustivas  lecturas de Pedro Daniel Weinber –profundo conocedor de la vida y obra del montevideano- y del historiador Roberto García.  
Leer hoy estas crónicas urgentes sobre aquellas derivas de Galeano por la selva, sin privilegio alguno, codo a codo con los combatientes, “caminando, caminando y caminando, arriba y abajo por las sierras verticales, abriéndose paso dentro de los bosques húmedos y densos a golpe de filo de machete”, permiten regresar aunque sea por un rato a esos tiempos en que la revolución era una salida posible.
Cuentan que Galeano jamás abandonó su cariño inmortal por Guatemala. El pueblo que le hizo descubrir “el pulso presente de la larga y sufrida historia latinoamericana, con todo el peso de sus derrotas y la fuerza de sus esperanzas”. En sus últimos años, el escritor estuvo trabajando en un texto sobre la milenaria celebración de la remontada de barriletes en el Día de los Difuntos, que realizan los guatemaltecos en pueblitos como Santiago Sacatepéquez y Zumpango. Se elevan al cielo cometas desde los cementerios para saludar a los fieles difuntos. Cada barrilete lleva tatuado un “telegrama”, un mensaje de paz. El escritor no pudo ponerle punto final a esta viñeta. La muerte lo alcanzó en 2015.
Sin dudarlo, en estos últimos años, en algún pueblo perdido del paisito centroamericano, un barrilete seguro voló alto en el cielo con su telegrama de paz para Galeano.  
Publicada en Tiempo Argentino, por acá

No hay comentarios: